Actuaciones emprendidas de apoyo a los Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial desde el año 2000.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
VII LEGISLATURA
Serie D: GENERAL
25 de octubre de 2002

Núm. 426


ÍNDICE
Control de la acción del Gobierno
PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA
Contestaciones
184/015086 Autor: Gobierno.



184/035674
A los efectos del artículo 190 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se traslada respuesta del Gobierno respecto al asunto de referencia.

(184) Pregunta escrita Congreso.

AUTOR: Campuzano i Canadés, Carles (GC-CiU).

Asunto: Actuaciones emprendidas de apoyo a los Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial desde el año 2000.

Respuesta:

Uno de los ejes centrales de la política española en Guinea Ecuatorial ha sido y continúa siendo la promoción de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos en este país.

Desde el año 2000, el Gobierno ha intentado mantener una relación fluida con el Gobierno de Guinea Ecuatorial, al objeto de facilitar en todo momento un diálogo crítico y constructivo en materia de Derechos Humanos.

A. En el plano bilateral
1. En materia de cooperación, un porcentaje de los recursos que nuestro país ha destinado a Guinea Ecuatorial, ha tenido como objetivo el fortalecimiento institucional, que incluye, entre otros programas, acciones destinadas a fomentar el proceso democrático y la promoción efectiva de los Derechos Humanos: programa de apoyo a la Administración de Justicia dirigida a reforzar la independencia del Poder Judicial y la consolidación de las instituciones, y programa de fortalecimiento del Poder Legislativo (aunque las circunstancias políticas de los últimos meses han impedido que estos proyectos se ejecuten, detrayendo estos recursos a otros proyectos destinados a reforzar la capacidad de gestión de la Administración Pública).

2. Desde el punto de vista político, el Gobierno ha mantenido diversas entrevistas a todos los niveles, incluido con el Jefe de Gobierno, con autoridades guineanas con el fin de recordarles la necesidad de impulsar el proceso democratizador y la instauración de un genuino sistema de partidos. Esta labor se materializó con objeto de la firma de Bata, del Pacto Nacional entre Gobierno y Partidos Políticos el 21 de septiembre de 2001 y los trabajos de la Comisión Mixta Gobierno-Partidos Políticos, que en estos momentos se encuentra elaborando un Censo Electoral con vistas a las elecciones de 2003.

3. Representantes de la Embajada de España han estado presentes en el juicio por el supuesto intento de golpe de Estado de marzo, vigilando la marcha del proceso. Aunque no se han podido evitar condenas injustas, sí se ha conseguido, según los propios partidos de la oposición, evitar condenas más duras de las que sin duda se habrían dictado de no ser por esta presencia internacional (las penas iniciales para algunos de los acusados, como Plácido Mikó, fueron inicialmente de 20 años y posteriormente fueron rebajadas a 6).

4. Se han realizado gestiones concretas para conseguir indultos para los presos políticos condenados con motivo de los acontecimientos del 21 de enero de 1998 (levantamiento de los bubis de Malabo) y de marzo de 2002 (supuesto golpe de Estado). En diciembre de 2000, el Gobierno indultó parcialmente a varias personas de la etnia bubi condenadas en 1998.

5. Se han hecho gestiones para mejorar las condiciones de vida de los presos en las cárceles de ese país, en especial Malabo, Bata y Evinayong.

6. Se ha cooperado con el Representante Especial para Guinea Ecuatorial de la Comisión de Derechos Humanos, Sr. Gallón, pidiendo al Gobierno de Guinea que autorizase su viaje a ese país y transmitiendo información sobre la situación de los Derechos Humanos.

7. Se han realizado reiteradas invitaciones a Guinea Ecuatorial para que cumpliera las recomendaciones del Sr. Gallón respecto a la necesidad de realizar reformas jurídicas tendentes a reforzar el Estado de Derecho, y de ratificar los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos de los que todavía no era parte (Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial). Durante el presente año, Guinea Ecuatorial ha ratificado estas convenciones mencionadas y ha adoptado una serie de reformas jurídicas: creación de juzgados de guardia y del Consejo General del Poder Judicial, entre otras.

8. Se han llevado a cabo gestiones para la creación del Centro de Promoción de los Derechos Humanos y la Democracia en Guinea Ecuatorial. El gobierno de este país ha manifestado su deseo de activar la labor de este centro.

B. En el plano multilateral
1. En el marco de Naciones Unidas, el Programa Nacional de Gobernabilidad, propuesto por las Naciones Unidas y aprobado por el Gobierno de Guinea en octubre de 2000, contó desde el inicio con el respaldo del Gobierno español.

2. Durante las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra, España ha impulsado las resoluciones en materia de Derechos Humanos y ha promovido enmiendas para conseguir una mayor vigilancia en este campo.

3. En el marco de la Unión Europea, se ha apoyado y contribuido al Programa de la Unión Europea para

la Promoción de los Derechos Humanos, la Democratización y el Estado de Derecho.

A través de la PESC, España ha estado presente y ha sido impulsora de las iniciativas en materia de Derechos Humanos llevadas a cabo por la Troika, así como informes y declaraciones institucionales, siguiendo en todo momento la Posición Común que la UE adoptó en materia de Derechos Humanos. España participará muy probablemente en una próxima Misión de la Comisión que se desplazará próximamente a Malabo para tratar temas de cooperación donde eventualmente se pasará revista a la situación de los Derechos Humanos y se analizará la penosa situación de los presos de Black Beach.

Madrid, 30 de septiembre de 2002.-El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.